HYDROSTOP ofrece un método innovador para la fase de reciclado de áridos de la producción de hormigón, utilizando un proceso de separación sólido/líquido para el hormigón fresco.

 

Este método se basa en el uso de un avanzado sistema de tratamiento hidrodinámico, diseñado para separar eficazmente los componentes sólidos y líquidos del hormigón fresco. El proceso comienza introduciendo el hormigón fresco en una unidad de tratamiento especialmente diseñada por HYDROSTOP u ofrecida por sus socios.

 

Una vez en la unidad de tratamiento, el hormigón fresco se somete a un flujo controlado de agua y a fuerzas hidrodinámicas precisas. Estas fuerzas actúan para separar los áridos sólidos de los demás componentes del hormigón, como el agua y los finos.

 

Los áridos sólidos recuperados pueden reciclarse y reutilizarse en la producción de hormigón nuevo, reduciendo la dependencia de materiales vírgenes y contribuyendo a la sostenibilidad de la industria del hormigón.

 

Al mismo tiempo, el proceso de separación sólido/líquido también recupera el agua y los finos presentes en el hormigón fresco. Esta agua puede filtrarse y reutilizarse en el proceso de producción, reduciendo el consumo total de agua y los residuos líquidos generados por la industria del hormigón.

 

En resumen, el método de separación sólido/líquido para hormigón fresco propuesto por HYDROSTOP representa un avance significativo en el reciclaje de áridos en la producción de hormigón. Permite un uso más eficiente de los recursos, al tiempo que reduce la huella medioambiental de la industria del hormigón.

Tornillo de separación arena / grava

Objetivos:

El sinfín se utiliza para recuperar el agua de las hormigoneras sobre camión y/o de diversas operaciones de limpieza (agua de lavado de hormigoneras, agua de lavado de cubos, agua de lavado de moldes, etc.).

Las arenas y gravas extraídas están limpias, ligeramente húmedas y son reutilizables. Presentan una fracción sólida, limpia y valiosa, al tiempo que reducen el tonelaje de residuos.

Esta fracción se compone de una parte sólida (arena/grava) y una parte líquida formada por agua y lechada (agua cargada).

Existen diferentes tipos de tornillo, cada uno adaptado a las diferentes configuraciones de sus unidades de producción.

Accéder à la fiche descriptive

IMG_6948-min